ACP de Revit MEP Electrical o Mechanical
En MSI somos conscientes de que en los tiempos que estamos viviendo, es necesarios mantenerse actualizado en cualquier ámbito. Si hablamos de BIM y sus
En MSI somos conscientes de que en los tiempos que estamos viviendo, es necesarios mantenerse actualizado en cualquier ámbito. Si hablamos de BIM y sus
En entradas anteriores del blog hemos podido comprobar como con el uso de Dynamo podemos automatizar tareas reduciendo los tiempos y recursos. Estos artículos nos
En una ocasión se presentó que un proyecto arquitectónico en el que estábamos dando apoyo, la morfología y diseño del edificio daba pie a la
Como ya hemos visto en distintas publicaciones, MEP es una de las disciplinas más delicadas y complicadas de enfrentar en un proyecto desarrollado en metodología
En anteriores entradas vimos cómo generar un nuevo tipo de segmento de tubería, este será nuestro punto base para el tema de hoy, donde acabaremos
En anteriores entradas hemos podido ver referencias a la creación de Familias MEP. Hoy nos centraremos en la creación de un nuevo tipo de estas
Una estrategia sólida de gestión de datos es vital para las estrategias BIM basadas en el ciclo de vida. La gestión de estos datos en
Continuando con el tema de los alcances de la herramienta de muros, pasamos en esta ocasión a mostrar la aplicación práctica de algunas tipologías arquitectónicas
Sabemos que para exportar datos desde Revit a IFC con Property Sets personalizados contamos con dos metodologías distintas, la primera a través de tablas de
Sabemos que para exportar datos desde Revit a IFC con Property Sets personalizados contamos con dos metodologías distintas, la primera a través de tablas de
En Revit es común encontrarse con un sinfín de herramientas y opciones para cada disciplina y en algunos casos puede resultar complicado conocer todas en
En este post vamos hacer referencia a la dimensión 5D (referente a las mediciones y presupuestos en un modelo BIM). Vamos a trabajar con el
En la primera parte habíamos visto como existen diferentes formas de consultar el modelo cuando nos encontramos en fase de obra. Determinamos que, en función
El nivel de madurez BIM en el sector de la construcción se encuentra polarizado entre las diferentes fases del proyecto. Vemos que los integrantes del
Continuando con la materia del post anterior en el que tratamos un par de herramientas gráficas, en esta ocasión profundizaremos en una herramienta básica de
Cuando se trabaja en un proyecto con Revit, es común dividir el edificio en distintos archivos. De este modo se consigue no concentrar toda la
Actualmente en internet existe bastante información acerca del BIM relacionada con el sector de la construcción. Todo lo que buscamos engloba muchos conceptos y a
En el post de hoy hablaremos sobre la definición del Modelo de Información de Activos (AIM) y la definición de los Requisitos de Información del
¡De nuevo con Dynamo! Y es que hay infinidad de aplicaciones que le podemos dar a esta herramienta. A diferencia de en las anteriores entradas
Como continuación del post de Fases de proyecto con Revit. Parte I en el cual se explica el uso de la herramienta de fases dentro
Suele suceder que, en determinados proyectos que tienen un requerimiento gráfico de mayor peso, se vuelve necesario hacer vistas un poco más atractivas o artísticas,